Evaluación de diferentes métodos para la remediación de suelos contaminados con plomo, cromo y cadmio
El uso de fosfatos en la remediación de terrenos contaminados con Leer Más
metales pesados promete ser una buena estrategia en la disminución de la peligrosidad asociada a estos metales.
En este trabajo se estudia el efecto de la inmovilización de Plomo, Cromo y Cadmio utilizando diversas formas de fosfatos en suelos contaminados de tres orígenes diferentes con modificación del pH y sin ella.
Trelles, G.; Pochintesta, L.; Ehrlich, S.
Nuevos hallazgos de restos de dinosaurios y consideraciones sobre la edad de la Formación Guichón (Cretácico, Uruguay)
Se revisan en la presente contribución los primeros hallazgos de Leer Más
dinosaurios de la Formación Guichón, demostrándose que a la luz de los conocimientos actuales poseen un limitado valor bioestratigráfico. Por otro lado, se describen nuevos materiales (comprendiendo numerosos restos óseos y varios fragmentos de cáscaras de huevo), representando el primer registro de dinosaurios sauropodos para la Formación Guichón.
Los restos óseos pertenecen a un titanosaurio derivado (Eutitanosauria), en tanto que las cáscaras son asignadas al oogénero Sphaerovum Mones 1980. Se discuten las implicancias bioestratigráficas de estos materiales, permitiendo proponer una edad Cretácica Tardia para esta unidad.
Soto, M.; Perea, D.; Veroslavsky, G.; Rinderknecht, A; Ubilla, M. y Lecuona, G.
Ortogneises charnoquíticos y granulitas máficas del Complejo Cerro Olivo, Basamento Proterozoico del SE uruguayo. Parte I- geología
Los ortogneises charnoquitas y granulitas máficas aflorantes en el Leer Más
bloque Cerro Bori, en el centro del Terreno Punta del Este, fueron la primer evidencia documentada de rocas granulíticas en el sector SE del Escudo Uruguayo. Se presentan sus principales características geológicas, con el objetivo de proponer temas petrológicos y estructurales de interés para realizar un estudio integral de litogeoquímica, química mineral, isótopos estables e inclusiones fluidas sobre las rocas.
Se proponen especulaciones en base a argumentos de campo respecto de un posible origen magmático cognato entre los ortogneises charnoquíticos y las rocas máficas anfibólicas, permitiendo demostrar el origen magmático de ambos tipos de roca, previo al metamorfismo granulitico homogéneo.
Algunas evidencias estructurales indican que antes de su exhumación, esas rocas estaban situadas en una corteza sobre-espesada, a una profundidad media a grande. La cataclasis durante la anatexis y re estabilización de asociaciones minerales en facies anfibolita son fenómenos comunes. Otras evidencias petrológicas sugieren un carácter policíclico para la evolución geológica regional.
Henri Masquelin.
Geocronología SHRIMP U-Pb en circones del Gabro Rospide del Cinturón Paleoproterozoico San José, Terreno Piedra Alta, Uruguay- una prueba geocronológica de magmas coetáneos
El gabro Rospide ocurre con una estructura de tipo mezcla de magmas Leer Más
con las rocas de la suite granítica Isla Mala, en el Cinturón San José, que es un importante cinturon volcano-sedimentario del Terreno Piedra Alta, Uruguay. La datación de isotopos U-Pb en circones de dos muestras de gabro por método SHRIMP dio valores cercanos a 2080±5 Ma. (2076±6 y 2086±7 A.).
Esta edad de cristalización de los circones es indistinguible de los valores obtenidos para las rocas graníticas de la Suite Isla Mala que había sido previamente datada en 2.07 Ga (2069:9 y 207416 Ma.). Esta evidencia de edades, junto a las estructuras observadas, representan una fuerte evidencia de que ambos magmas (granítico y gábrico) fueron intruídos simultáneamente y parcialmente mezclados.
Asimismo constituye una relevante prueba de la existencia de un ambiente tectónico de arco magmático hacia el final del ciclo paleoproterozoico transamazoniano en Sud América.
Hartmann, L.A.; Bossi, J.; Santos, J.O.S; Mc Naughton, N.J.; Piñeyro, D.
Consideraciones sobre el evento Tunguska y la génesis del Lago Cheko, al cumplirse los 100 años [Artículo de divulgación]
El evento Tunguska está relacionado a una explosión de un meteoro Leer Más
que ocurrió en la Siberia Rusa el 30 de junio de 1908. Este fenómeno generó diversas hipótesis en relación a su origen. En el epicentro no se formó un cráter y las partículas recuperadas son escasas y de gran incertidumbre. Casi cien años después, científicos italianos sugieren que el Lago Cheko, localizado a cinco kilómetros del epicentro, corresponderia al cráter producido por este meteoro.
Sánchez Bettucci, L ; Núñez, P ; Martínez Blanco, X y Tancredi, G
La erosión como riesgo geológico [Artículo de divulgación]
En conmemoración del 2008, Año Internacional del Planeta Tierra, Leer Más
la Sociedad Uruguaya de Geología en conjunto con la Dirección Nacional de Minería y Geologia (Ministerio de Industria, Energia y Mineria, MIEM) convocaron a estudiantes de secundaria y UTU, a realizar monografías o material audiovisual sobre un tema de su interés relacionado a la geología. En el citado concurso, el grupo 6to año de Agronomía (Colegio Nacional J. P. Varela) de Montevideo obtuvo el 2do lugar.
Este grupo eligió el tema la erosión dado que es un riesgo geológico exógeno causando importantes perdidas humanas y económicas a nivel mundial. Existen tres formas de erosión: laminar, en surcos y las cárcavas, siendo este último el causante de importantes pérdidas de volúmenes de suelo. En Uruguay se han constatado fenómenos de erosión en los Departamentos de Colonia, San José, Canelones, Maldonado y Rocha.
A nivel mundial, muchos países incluidos el Uruguay, ya han tomado medidas para la previsión y prevención de los procesos erosivos. Entre ellos, se incluye la construcción de obras estructurales como son los espigones, muros, enrocados y rompeolas, cada uno con sus ventajas y desventajas que deberían ser analizadas adecuadamente antes de su implementación.
Scaglia, F. ;Bello, D.”; Cerecetto, V.; Fernández, D.
Otros
1er Taller Regional de Erosión Costera- herramientas para su estudio y gestión Resúmenes de ponencias técnicas
Arsénico en algunos acuíferos de Uruguay [Nota breve]