Sociedad Uruguaya de Geología
Eventos
Geolodía 25 – Canelones
La Sociedad Uruguaya de Geología (SUG) te invita a participar de una nueva edición del Geolodía 25 – Canelones, que se realizará el sábado 10 de mayo de 2025 en la zona costera de Villa Argentina y Atlántida. Esta actividad gratuita y abierta a todo público propone una caminata interpretativa donde se explorará cómo la geología del lugar refleja los procesos de dinámica costera y la constante interacción con la acción marina. El punto de encuentro será a las 10:00 hs en El Águila (Villa Argentina, Canelones). La excursión será parcialmente accesible, lo que permite la participación de personas con movilidad reducida.
Geolodía 25 – San José
Las barrancas y sus fósiles nos cuentan historias
Recorrido guiado por las barrancas de Kiyú-Ordeig para conocer su geología, procesos de erosión y fósiles únicos. Se visitarán formaciones sedimentarias, se hablará del hallazgo de un roedor extinto y del valor del geopatrimonio. La actividad incluye ciencia, educación, arte y una experiencia aumentada con esculturas digitales accesibles desde celulares.
Geolodía 25 – Maldonado
Estacionamiento de playa Las Grutas
Punta Ballena es una península conforma un acantilado rocoso único en la costa uruguaya, constituido por milonitas. La milonita es una roca metamórfica formada por fuerzas tectónicas dentro de una zona de falla (zona de cizalla), que, a profundidad en la corteza terrestre (10-15 km), donde la presión y la temperatura son lo suficientemente altas, genera que las rocas se deforman plásticamente sin llegar a romperlas, estirando sus minerales como si se tratara de plastilina.
Geolodía 25 – Montevideo
Plaza Virgilio
Montevideo posee varias puntas rocosas a lo largo de la costa del río de la Plata. Esas rocas varían en color, composición y forma, y reflejan deformaciones tectónicas que ocurrieron entre 2.150 y 1.900 millones de años atrás (durante la orogenia ransamazónica). Algunas muestran, además, intrusiones de magma posteriores. En conjunto, estas rocas forman parte del basamento cristalino de Uruguay, es decir, la base más antigua y firme sobre la que se han depositado otras rocas más jóvenes.
Día del Geólogo 🎉
Hoy celebramos a quienes dedican su vida a estudiar la Tierra, interpretando sus procesos, estructuras y recursos. La labor del geólogo es clave para comprender nuestro pasado, gestionar el presente y planificar un futuro sostenible. ¡Feliz día a todas y todos los geólogos!